
Advocates Protecting Children ha solicitado el estatus 501c3 (sin fines de lucro) del USIRS; cuando se apruebe, el estado se aplicarÔ retroactivamente a la fecha de incorporación de Advocates, que es el 9 de noviembre de 2021.
![]() Eileen ChristianEileen Christian is a wife and mother, and has been a real estate attorney for more than 35 years. As a member of her parish pro-life ministry team, she is focused on educating teen girls about their God-given worth, dignity, and feminine genius. In her work with teen girls, Eileen has seen firsthand their growing confusion resulting from the deceptions of gender ideology which has taken hold in our schools and community institutions. Eileen lives in Coatesville, PA. | ![]() Dr. Michelle CretellaDr. Michelle Cretella is pediatrician, writer, and speaker. She is the past executive director of the American College of Pediatricians and present co-chair of its Adolescent Sexuality Council. She is also a spokesperson for the Catholic Medical Association, a member of Association for American Surgeons & Physicians, and a consultant to the Rhode Island Family Institute. Dr. Cretella and her husband have four grown children. | ![]() Maria KefflerMaria Keffler is a co-founder of Advocates Protecting Children, and (formerly) Partners for Ethical Care and the Arlington Parent Coalition (Virginia). An author, speaker, and teacher with a background in educational psychology, Ms. Keffler has fought to support families and protect children from unethical activism and dangerous policies around sexuality and transgender ideology since 2018. She lives in Arlington, Virginia (USA). |
---|
Advocates Protecting Children (en adelante, "Advocates") es una organización sin fines de lucro (501c3) dedicada a luchar contra la industria del gĆ©nero y, especialmente, su depredación de niƱos en forma de transición social y mĆ©dica no Ć©tica en aras del beneficio polĆtico y financiero. Servimos y apoyamos a iglesias, escuelas, organizaciones, familias e individuos que buscan información y orientación para responder a la ideologĆa y el activismo de gĆ©nero.
ā
El equipo de Advocates Protecting Children estĆ” formado por mamĆ”s y maestras. Ā”Tenemos ocho hijos de edades comprendidas entre los 14 y los 32 aƱos, y acabamos de dar la bienvenida a nuestro primer nieto a la familia Advocates! Somos cristianos practicantes anglicanos, metodistas y no denominacionales. Tenemos una licenciatura en educación, redacción profesional y comunicación, y una licenciatura en ciencias cognitivas; maestrĆas en educación y psicologĆa educativa; y un doctorado en tecnologĆa educativa y ciencia del aprendizaje. Colectivamente, tenemos mĆ”s de 70 aƱos de experiencia en la enseƱanza, desde preescolar hasta instrucción para adultos, desde la educación en el hogar hasta la escuela privada y la escuela pĆŗblica, y compartimos 80 aƱos de experiencia como padres.
ā
Creemos:
No existe tal cosa como "verdaderamente trans", y especĆficamente no existe tal cosa como un niƱo transgĆ©nero. Las personas que luchan con su sentido de identificación sexual personal sufren de disforia de gĆ©nero, anteriormente denominada trastorno de identidad de gĆ©nero en el DSM-V, antes de la presión de los activistas polĆticos sobre el establecimiento mĆ©dico para despatologizar y normalizar lo que es inherentemente una condición psicológica.
El sexo es binario; no es ni terciario ni continuo. Los seres humanos se clasifican como hembras o machos segĆŗn sus cromosomas, función reproductiva, gametos sexuales y caracterĆsticas sexuales secundarias, como los genitales. NingĆŗn tercer tipo de persona sexuada es necesario para la reproducción, ni existe.
Las personas intersexuales, o aquellas que tienen un trastorno del desarrollo sexual, comprenden un porcentaje muy pequeƱo de la población y no son representativas ni prueba de la diversidad de sexo o gĆ©nero, ni un continuo de sexo o gĆ©nero. Los trastornos del desarrollo sexual son, como su nombre indica, trastornos similares a otras condiciones en las que algo salió mal en el desarrollo, como la fibrosis quĆstica, los defectos fĆsicos congĆ©nitos, el sĆndrome de Down, etc.
TĆ©rminos como "transfóbico", "TERF" y "truscum" son palabras abusivas y son calumnias utilizadas para silenciar y difamar a cualquiera que disienta de los principios de la ideologĆa de gĆ©nero. No utilizamos estos tĆ©rminos ni otros similares, ni apoyamos a quienes lo hacen.
El tĆ©rmino gĆ©nero no tiene sentido, y hasta que el psicólogo John Money, poco Ć©tico, abusivo y desacreditado durante mucho tiempo, lo aplicó por primera vez a las personas en la dĆ©cada de 1960, el gĆ©nero pertenecĆa solo al campo de la lingüĆstica. Mientras que el gĆ©nero llegó a usarse como sinónimo de sexo en documentos como actas de nacimiento y licencias de conducir, hoy en dĆa el gĆ©nero se ha redefinido como el sentido interno del sexo (masculinidad/femeninidad). Advocates entiende que a lo que la industria del gĆ©nero se refiere como gĆ©nero se identifica mejor como personalidad, que es individual y personal, y no tiene relación ni sumisión al sexo fĆsico de uno.
La ideologĆa de gĆ©nero se basa completamente en estereotipos regresivos de roles sexuales, como "Los niƱos juegan con camiones" y "A las niƱas les gusta el rosa". En el pasado, a los niƱos se les enseƱaba, por ejemplo, que si uno es niƱo, debe gustarle y hacer deporte, y si es una niƱa, debe gustarle cocinar y jugar a las casitas. Hoy, la industria del gĆ©nero ha dado la vuelta a este encasillamiento ya inaceptable y ha creado una situación aĆŗn peor. Ahora a los niƱos se les dice que si a una niƱa le gusta y practica deportes, en realidad debe ser un niƱo por dentro, y si a un niƱo le gusta cocinar y jugar a las casitas, en realidad es una niƱa que nació en un cuerpo de niƱo. Advocates no estĆ” de acuerdo con este tipo de etiquetas. Asimismo, no le damos mucho valor al tĆ©rmino gĆ©nero no conforme porque asume que existen ciertos atributos y preferencias que son representativos de las mujeres y otros que son representativos de los hombres. Preferimos que todas las personas tengan la libertad de expresarse y expresar sus talentos/preferencias independientemente de su categorĆa sexual.
Las prohibiciones de "terapia de conversión" se denominan erróneamente con el propósito de engañar a los legisladores y al público. Estas prohibiciones impiden que los terapeutas y cuidadores hagan cualquier cosa excepto estar de acuerdo con la creencia errónea de una persona con disforia de género de que "nacieron en el cuerpo equivocado" y presionarlos para que medicalización. No debe haber un solo tratamiento permitido para cada persona que sufre de disforia de género. Cada persona es un individuo y debe recibir la atención y la terapia que sea mÔs apropiada para él o ella, que incluye, entre otros, el habla y el comportamiento. terapias
La categorización precisa del sexo es primordial para un tratamiento médico adecuado, para preservar los derechos y protecciones de las mujeres y las niñas, y para la recopilación de datos demogrÔficos significativos. La autoidentificación del estado transgénero no es ética, es peligrosa y debe detenerse.
La ciencia y la investigación apoyan una postura crĆtica de gĆ©nero sobre la ideologĆa de gĆ©nero.
o La Asociación Profesional Mundial de Salud Transgénero estÔ de acuerdo en que las investigaciones muestran que entre el 74% y el 92% de los niños se alinearÔn con su sexo de nacimiento si se les permite pasar la pubertad de forma natural.
o Un estudio longitudinal de 30 aƱos realizado en Suecia, uno de los paĆses mĆ”s amigables con LGB y TQ en el mundo, revela que el bienestar del individuo despuĆ©s de la transición sexual es abismal, con sujetos 19 veces mĆ”s propensos que la población general a cometer suicidio.
o Los bloqueadores de la pubertad (como Lupron) y las hormonas del sexo cruzado (estrógeno que se administra a los niƱos y testosterona a las niƱas) tienen efectos daƱinos a largo plazo sobre el desarrollo, la salud y el bienestar. Los proveedores mĆ©dicos y las compaƱĆas farmacĆ©uticas no comunican o minimizan estos conocidos efectos secundarios en aras de las ganancias financieras. ā
ā
o Los efectos secundarios y los posibles resultados negativos de interferir con el sistema endocrino de un niño sano son potencialmente tan catastróficos que es poco probable que algún investigador pueda obtener la aprobación para estudiar la eficacia de los bloqueadores de la pubertad y las hormonas del sexo cruzado en niños con disforia de género.
ā
o El Dr. Robert Garofalo del Centro para TransgĆ©nero y Sexualidad del Hospital Infantil Lurie en Chicago dice: āNo sabemos algunas de las consecuencias a largo plazo de estos medicamentos. Si observa nuestros formularios de consentimiento, estĆ”n llenos de lenguaje vago y como puede, podrĆa. Sabemos muy poco sobre cosas que son realmente importantes para las familias, como la fertilidad, el potencial de cĆ”ncer o el potencial oncológico de estos agentes, el riesgo cardĆacoā.
ā
o El Dr. Kevin Stuart, director ejecutivo del Instituto de Austin para el Estudio de la Familia y la Cultura, informa que "múltiples estudios han demostrado que, a largo plazo, quienes hacen la transición han aumentado las tasas de tendencias suicidas, no disminuidas".
ā
o Una de las caracterĆsticas de una buena investigación es que los participantes se seleccionan al azar. En demasiados estudios presentados por activistas transgĆ©nero, los participantes son reclutados de manera que se dirigen sistemĆ”ticamente a aquellos que simpatizan con los resultados que buscan los activistas. Se ponen en contacto con grupos LGBTQ y solicitan participantes o publican en foros LGBTQ en lĆnea. Los resultados de cualquier estudio en el que los participantes se autoseleccionen estĆ”n sesgados.
ā
o PĆ©rdida durante el seguimiento es un tĆ©rmino que se utiliza para describir la situación en la que un estudio pierde participantes. Por ejemplo, si un estudio comenzó con 100 participantes pero terminó con cincuenta, serĆa una pĆ©rdida significativa. Cualquier pĆ©rdida durante el seguimiento puede comprometer los resultados de un estudio; sin embargo, cuanto mayor sea la pĆ©rdida, mĆ”s resultados deben cuestionarse. Cualquier valor superior al 20% plantea serias amenazas a la validez. Las altas tasas de pĆ©rdida de seguimiento en muchos de los estudios citados por activistas transgĆ©nero son impactantes. Por ejemplo, el estudio de Rehman tuvo un 40,4 % de pĆ©rdidas durante el seguimiento. El estudio de Ruppin tuvo un 49,3 % de pĆ©rdidas durante el seguimiento. Mientras que Pimenoff tenĆa el 56,7% y van der Sluis perdió mĆ”s de la mitad con un 62,5%. Lindqvis tuvo una impactante pĆ©rdida del 69,5 % durante el seguimiento.**
Las personas que sufren de disforia de gĆ©nero, incluidas aquellas en el espectro del autismo, las personas que han sufrido traumas/abuso previos, aquellas con trastornos comórbidos como la depresión, las que han sido patologizadas por la saturación con la pornografĆa y los hombres que son autoginefilos, merecen compasión, y se les debe proporcionar servicios de salud mental y fĆsica adecuados y Ć©ticos para restaurarlos a la integridad y la curación.
La sexualidad y la identidad de género no son rasgos fijos e innatos, sino que probablemente sean una combinación de tendencias innatas (naturaleza) y efectos y experiencias ambientales (crianza). Dada la cantidad de personas que han adoptado un cambio en la preferencia sexual o la identidad de género mÔs adelante en la vida, o que han renunciado con éxito a las atracciones sexuales no deseadas o la identificación de género después de la terapia adecuada, Advocates cree que las atracciones y las autoidentificaciones pueden cambiar y cambian a lo largo de la vida. toda la vida.
ā
ā
**
Rehman J, Lazer S, Benet AE, Schaefer LC, Melman A. Las satisfacciones sexuales y quirĆŗrgicas informadas de 28 pacientes transexuales postoperatorios de hombre a mujer. Comportamiento sexual del arco. 1999 febrero; 28 (1): 71-89. doi: 10.1023/a:1018745706354. PMID: 10097806.
Ruppin U, PfƤfflin F. Seguimiento a largo plazo de adultos con trastorno de identidad de gƩnero. Comportamiento sexual del arco. 2015 julio; 44 (5): 1321-9. doi: 10.1007/s10508-014-0453-5. Epub 2015 18 de febrero. PMID: 25690443.
Veronica Pimenoff y Friedemann PfƤfflin (2011) Transexualismo: resultado del tratamiento de pacientes que cumplen y no cumplen, International Journal of Transgenderism, 13:1, 37-44, DOI: 10.1080/15532739.2011.618399